Revenido: te explicamos en qué consiste este tratamiento térmico a baja temperatura
Mediante tratamientos térmicos, los materiales pueden ver modificadas sus propiedades. Uno de esos procedimientos, el que sigue al calentamiento, es el revenido. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el revenido?
El acero, después del temple, queda demasiado frágil, algo que se puede corregir gracias al procedimiento del revenido.
El revenido es el tratamiento que sigue al calentamiento, y que consiste en calentar la pieza a una temperatura mucho inferior que la del proceso anterior para minimizar la fragilidad que presentan los materiales y reducir también las tensiones internas que se producen.
Tipos de revenido
Los revenidos se dividen, principalmente, en tres grupos:
- Revenido a baja temperatura (entre 160 y 300 ºC). Esta temperatura es idónea para componentes de cementación en caja y los aceros para herramientas de trabajo en frío. El requisito es que la dureza esté alrededor de los 60 HRC.
- Revenido de aceros para muelles (entre 300 y 500 ºC). Se usa en aceros para muelles o aplicaciones similares. El requisito de dureza se encuentra en torno a los 45 HRC.
- El revenido a alta temperatura (500 ºC o más) se emplea para enfriar aceros más rápidamente y revenidos, para aceros que se vayan a utilizar como herramientas de trabajo en caliente y para acero de alta velocidad. El requisito de dureza oscila entre 300HB y 65HRC en función del material.
A continuación, te dejamos una lista que hemos extraído de Tratamientos térmicos de los aceros, de José Apraiz Barreiro, en el que se recoge a qué temperaturas se debe hacer el revenido:
TIPO HERRAMIENTA | TEMPERATURA REVENIDO ºC |
Muelles, resortes y flejes | 350-500ºC |
Sierras para madera Sierras para metal Destorinlladores. Cortafrios |
290-310ºC |
Tijeras metal Cuchillas cepillar madera blanda Agujas Formones Tajadera para cortar en frío |
280-290ºC |
Hachas Azuelas Tajaderas corte en caliente |
270-280ºC |
Herramienta agrícola Herramienta labrar piedra Cuchillas de cepillar madera |
260-270ºC |
Gubias Cuchillas maderas duras Punzones Buterolas Cinceles y picos de piedra |
250-260ºC |
Tijeras Barrenas para rocas Brocas Cuchillos grandes dimensiones Herramientas de corte en general de grandes dimensiones que requieran flexibilidad y resistencia al choque. |
240-250ºC |
Herramientas mortajar hierro Cuchillas cortar papel Bocas de martillo Cuchillos grandes dimensiones Herramientas de corte en general que requieran cierta flexibilidad y resistencia al choque. |
230-240ºC |
Cuños de estampación Herramientas para grabar o tallar acero Cuchillos que requieran algo de flexibilidad adicional y buena retención del filo. |
220-230ºC |
Cuchillos duros en general con poca flexibilidad y alta retención del filo. | 175-220ºC |
Datos de Laboratorio de Forja (2016) – Escuela de Herreros de Toledo
Beneficios del revenido
El revenido ofrece numerosas ventajas:
- Aumenta la solidez del material.
- Su dureza y su fragilidad se reducen.
- El material puede modificar sus propiedades para desempeñar aplicaciones específicas.
Objetivo del revenido
El principal objetivo del temple es reducir la fragilidad que tienen los aceros a cambio de sacrificar su dureza y resistencias mecánicas. Se obtienen piezas mucho más resistentes y tenaces.
Procedimiento de este tratamiento térmico
Como decíamos antes, el revenido es el paso siguiente al calentamiento. Conviene realizarlo cuanto antes porque, dependiendo de la geometría, el material y otra serie de factores, pueden aparecer grietas durante el temple o a posteriori, perjudicando así la calidad y la seguridad del acero.
Para su procedimiento, la pieza debe estar lo suficientemente limpia y pulida como para que nos permita ver los colores del temple.
Antiguamente, este proceso se realizaba en la fragua, pero los tiempos han cambiado y ahora se puede hacer también en un horno específico, que ofrece más precisión en el tratamiento térmico. En este último caso, habría que equipar la superficie del interior con gas protector para que no se oxide durante el proceso. Sin embargo, no hacerlo en la fragua implica la pérdida de la tradición.
¿A qué temperatura debe realizarse el revenido?
La temperatura del revenido es muy importante, ya que, si se prolonga demasiado en el tiempo, la temperatura deberá ser mayor. Por lo general, debe situarse entre los 160 y los 500 ºC o más.
Fases del revenido
El revenido se realiza en tres fases:
- Calentamiento a una temperatura inferior a la crítica. En este primer paso se lleva la pieza a una temperatura algo inferior a la deseada. En el caso de los aceros al carbono de construcción, por ejemplo, la temperatura debe situarse entre 450 y 600 ºC, mientras que para los aceros de herramientas, la temperatura debe ser inferior, de entre 200 y 350 ºC.
- Mantenimiento de temperatura. El siguiente paso es mantener la temperatura idónea para el material durante un periodo de tiempo para que sea homogénea en toda la pieza.
- Enfriamiento a velocidad variable. Para solidificar el material y hacerlo más resistente, hay que enfriarlo. La velocidad a la que se haga no tiene ningún tipo de impacto en el material, siempre y cuando no se alcance su zona de fragilidad. Si el revenido llega a esta zona, habría que someter la pieza a un baño de aceite caliente a unos 150 ºC, para finalmente enfriarlo sumergiéndolo en agua o al aire libre.
Después del forjado y del templado, la pieza está llena de óxido, por lo que los colores del revenido no se ven por completo. Cuando se temple, habrá que hacer una limpieza con una piedra de esmeril, lija o lima, para que las tonalidades salgan a la luz. Cuanto más pulida esté la superficie, mejor se verán los colores.
¿Por qué se produce esta coloración? Esas tonalidades son producto del espesor que ejerce la capa de oxidación del material pulido. Si se enfría, los colores se mantienen hasta que se caliente nuevamente.
En ULMA Forja llevamos 60 años haciendo lo que mejor se nos da hacer. Creamos productos forjados de una calidad excelente que se emplean en el sector aeroespacial, naval y gasístico. Si quieres saber algo más sobre nuestros procedimientos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!