El acero: características, propiedades y usos

El acero es uno de los materiales más utilizados en todo el mundo gracias a sus innumerables propiedades que lo hacen ideal para múltiples aplicaciones en diversos sectores: desde la construcción, hasta el arte y la decoración, pasando por el menaje del hogar y la arquitectura. Presta atención porque, hoy en ULMA, te hablamos sobre las características del acero, sus propiedades y los diferentes usos que se le pueden dar en la industria y también en el día a día.

¿Qué es el acero?

El acero es un tipo de aleación de hierro y de carbono, y que, en función del tratamiento al que se le someta puede tener una dureza, elasticidad, resistencia o ductilidad distinta. Estamos ante un material con una importancia muy relevante dentro de las industrias, ya que es se usa especialmente en la construcción, además de como materia prima para fabricar herramientas, piezas e incluso edificaciones.

Para poder elaborarlo es necesario eliminar la mayoría del oxígeno, junto con otras impurezas propias del mineral del hierro. Tras esto, se mezcla con otros materiales para dar lugar al acero. En lo relativo a su composición, esta está formada a partir de menos del 2% de carbono, 1% manganeso y proporciones pequeñas de oxígeno, azufre, silicio y fósforo.

¿Cuáles son sus principales características?

El acero cuenta con multitud de características que hacen que destaque por encima de otros metales. Algunas de las más destacables son:

  • Tiene una densidad media de unos 850 Kg m-3.
  • Su punto de fusión está directamente relacionado con el tipo de aleación. Por ejemplo, el punto de fusión del hierro es de 1.510ºC, pero el del acero suele ser de cerca de 1.400ºC, de manera aproximada.
  • Su punto de ebullición ronda los 000°C.
  • Es dúctil y maleable. De esta manera, se pueden elaborar láminas delgadas, por ejemplo.
  • Hay ciertos tipos de acero que tienen una memoria mayor, pudiendo deformarse.
  • Es sencillo de soldar.
  • Si se imanta, el acero no pierde esta propiedad a no ser que se someta a temperaturas muy elevadas.

Las propiedades del acero

En lo relativo a sus propiedades, estas pueden dividirse en dos tipos diferentes: mecánicas y físicas. Aun así, no hay que perder de vista que estas pueden varias dependiendo de su composición exacta.

Propiedades mecánicas del acero

  • Resistencia: o lo que es lo mismo, que puede soportar grandes fuerzas sin sufrir daños.
  • Maleabilidad: siendo capaz de moldearse y deformarse sin romperse. Esto es gracias a que entre su composición se encuentra el carbono.
  • Dureza: gracias a esto, no se raya ni se daña ante fuertes golpes. Además, su maleabilidad y su dureza son proporcionalmente inversas. Esto quiere decir que cuanta más dureza, menos maleabilidad, y viceversa.
  • Tenacidad: teniendo una fuerte capacidad para resistir a la tensión y a posibles fracturas.
  • Plasticidad: puede moldearse en multitud de formas, siendo ideal para fabricar gran cantidad de objetos y estructuras, y para usarse en la construcción de puentes o edificios, por ejemplo.

Propiedades físicas del acero

  • Propiedades ópticas: el acero cuenta con una reflectividad muy elevada, siendo brillante y resplandeciente. También puede llegar a ser transparente a los rayos ultravioleta, por ejemplo.
  • Propiedades eléctricas: el acero es un gran conductor eléctrico, por lo que se usa recurrentemente para cableados e instalaciones eléctricas.
  • Propiedades térmicas: el acero puede resistir altas temperaturas sin fundirse; en concreto, hasta los 1.500ºC. De esta forma, se usa en materiales que necesitan estar expuestos a temperaturas muy altas sin dañarse.
  • Propiedades magnéticas: como ya comentamos, el acero puede imantarse.

El acero y sus usos

Gracias a sus múltiples propiedades, el acero se encuentra muy presente en nuestras vidas en muchas partes y en distintas formas. Lo podemos encontrar desde en elementos decorativos, hasta en estructuras de puentes y edificios, o en railes. Algunas de sus utilidades más comunes son:

  • Maquinarias: para diferentes automóviles y medios de transporte: coches, camiones, trenes, aviones…; para máquinas agrícolas y para distinta tecnologías y obras de ingeniería.
  • Herramientas: para tornillos, tuercas, soldaduras, chapas, muelles, válvulas, llaves, destornilladores, martillos, remaches…
  • Utensilios de cocina: ollas, sartenes, cubiertos, superficies de cocinado y de cortado de alimentos, etc.
  • Piezas de construcción: columnas compuestas, vigas de alma llena, vigas de celosía, losas, vigas alveolares o arriostramientos, entre muchas otras.
  • Piezas y elementos decorativos: en especial en lo relativo al diseño interior, pudiendo encontrarse en baños y cocinas especialmente. Por ejemplo, para encimeras, griferías, sifones o toalleros.

En ULMA, poseemos una amplia trayectoria de más de 50 años fabricando piezas excepcionales con especial atención en satisfacer a todos nuestros clientes. Ofrecemos materiales de alta calidad desde el proceso de su creación hasta su venta y brindamos un trato humano y personalizado a nuestros clientes. ¿Has echado ya un vistazo a nuestro catálogo?