El uso de la realidad virtual y aumentada en los entornos de trabajo

Al hablar de realidad virtual, a muchos nos vienen a la mente películas de ciencia ficción como Minority report, Matrix o la más reciente Ready Player One. Sin embargo, esta tecnología es una realidad que cada vez está más presente en nuestras vidas y centros de trabajo.

Realidad virtual versus realidad aumentada

Cuando hablamos de realidad virtual nos referimos a la simulación de espacios realizados por medios tecnológicos. A través del uso de gafas, cascos u otros dispositivos, el usuario tiene la sensación de estar inmerso en un espacio creado digitalmente, distinto al real.

Diferencias entre realidad virtual y aumentada

En ocasiones confundimos la realidad virtual (RV) con la realidad aumentada (AR). Si bien ambos conceptos parten de la misma idea, existen algunas diferencias entre ellos. En la realidad virtual, todos los elementos son digitales, mientras que en la realidad aumentada se combinan el entorno real y los objetos digitales. Por ejemplo, en el caso de la realidad virtual podremos ver cómo es el interior de un piso que aún no ha sido construido, mientras que un ejemplo de realidad aumentada es cuando a través de una tablet o teléfono móvil vemos cómo quedaría un mueble -recreado digitalmente- en nuestro salón real.

La realidad virtual en el mundo empresarial

Hasta hace unos años, las soluciones de realidad virtual y aumentada se concentraban principalmente en el sector consumo, sobre todo en el campo del entretenimiento y los videojuegos. Sin embargo, en los últimos años la situación está cambiando y cada vez son más las empresas que apuestan por incorporar estas tecnologías.

De acuerdo con algunas estimaciones, en 2020 la mitad de las grandes empresas habrá implementado estrategias digitales que incluyan realidad virtual o aumentada, lo que llevará a una inversión total de 22.000 millones de dólares en estas tecnologías. Algunas de las áreas donde más se está apostando por estas tecnologías son:

  • Diseño. La realidad virtual da la posibilidad de crear simulaciones para conocer el resultado final de un diseño, poder verlo en tamaño real y probar sus funcionalidades. Esto nos permite llevar a la cadena de producción solo diseños testados en pruebas digitales, con el consiguiente ahorro de costes.
  • Formación.  Para aprender a manejar maquinaria industrial de gran tamaño o ejecutar acciones que necesiten de una precisión milimétrica, un profesional puede formarse a través de simulaciones digitales que imiten a la realidad. Así no se ralentiza la línea de producción y los riesgos son menores.
  • Comunicación y trabajo en equipo. Las reuniones en remoto y de manera telemática puede ir más allá de las tradicionales videollamadas si se recrea también el entorno físico. De esta forma los profesionales pueden sentirte físicamente más cerca de sus compañeros, aunque les separen cientos de kilómetros, mejorando la colaboración entre áreas.
  • Recursos humanos. A través de aplicaciones de RV/RA, los reclutadores pueden ver cómo se desenvuelven los candidatos en distintas situaciones. Así pueden conocer sus capacidades y habilidades concretas y seleccionar al mejor candidato posible.
  • Acceso a la información. Los operarios pueden acceder a información en tiempo real dentro de su campo de visión gracias al uso de gafas o cascos de RV/AV que se conectan con etiqueta virtuales incluidas en los productos. Esto es de especial utilidad en áreas como la logística y el transporte, donde tener toda la información del cliente y del producto a mano puede suponer un gran ahorro de tiempo.
  • Resolución de incidencias. Si el propio usuario puede acceder en tiempo real a la información e incluso conectarse con el servicio técnico, se reduce el gasto de desplazamientos y horas de trabajo.
  • Experiencia de cliente. El propio cliente podrá ver el resultado final del producto e incluso elegir distintas personalizaciones, lo que contribuye a una mejor experiencia de cliente y una mayor fidelización.

La realidad virtual, un aliado en la productividad empresarial

Como vemos, la realidad virtual y aumentada en el puesto de trabajo conlleva grandes ventajas en la optimización de los procesos y la mejora de la productividad, lo que a su vez repercute en un ahorro de costes. Eso sin olvidarnos de la mejora de la experiencia de cliente.

Es cierto que todavía quedan algunos retos por superar, como el coste del hardware o la necesidad de ir ampliando la oferta de software y servicios a más casos de uso, pero lo que no se puede negar es que esta tecnología ha llegado para revolucionar la forma en la que trabajamos en nuestro día a día.

Desde ULMA Forged Solutions colaboramos con proyectos de realidad virtual y realidad aumentada. Cuéntanos tu idea y cómo podemos ayudarte.