Aluminio: el metal no ferroso más utilizado

El aluminio está presente en nuestro día a día en diferentes objetos: en bombillas, fluorescente, decoración, muebles… Pero ¿conoces sus principales características, ventajas y principales usos en la industria? En este post te contamos todos los detalles al respecto.

Antes de nada, ¿qué son los metales no ferrosos?

Los metales no ferrosos son aquellos que, como su propio nombre indica, no contienen hierro en su composición. Los más comunes son la plata, el oro, el platino, el cobre y sus aleaciones, el estaño, el plomo, el paladio, el platino, el aluminio, el zinc y el titanio. Frente a los ferrosos, cuentan con ventajas como menor peso, alta conductividad, una alta resistencia a la corrosión y no magnetismo, entre otras.

Aluminio: ¿qué es?

El aluminio es un elemento químico de número atómico 13; es decir, sus átomos tienen cada uno 13 protones en su núcleo. En la tabla periódica se representa con Al. Es más blando que otros metales, y tiene unos puntos de fusión menores.

A temperatura ambiente el aluminio está en estado sólido, siendo el metal más abundante de toda la corteza de la Tierra. Además, es el tercer elemento que más predomina en todo el planeta, solo después del oxígeno y del silicio, ya que puede encontrarse como parte de diversos minerales. A pesar de esto, solo se puede extraer a través de la Bauxita aplicando una posterior transformación alúmina y electrólisis.

Si bien es uno de los metales más usados en la actualidad, este ya viene usándose desde hace milenios en su forma de alumbre. Fue en 1854 cuando Henri Sainte-Claire Deville lo dio a conocer en lingote, después de que en 1825 Crisian Oersted lo aislara y de que en 1827 Wöhler lo lograra obtener en polvo.

Propiedades del aluminio

No es ninguna casualidad que el aluminio sea uno de los metales más usados en la industria, puesto que cuenta con multitud de propiedades. Esto hace que sea uno de los metales más utilizados a nivel mundial. Entre sus ventajas destacan especialmente:

  • Es ligero: cuenta con un peso de unos 2,7 g/cm3.
  • Es resistente: además esta puede modificarse mediante la aleación.
  • Es un buen conductor eléctrico: presenta una alta conductividad del calor y de la electricidad.
  • Es altamente dúctil: además, su densidad y su punto de fusión es muy bajo.
  • Es impermeable: es decir, no permite el paso de la humedad ni de ningún líquido.
  • Es inodoro: no posee ningún olor.
  • Es un buen reflector: de luz y de calor. Esto lo hace perfecto, por ejemplo, para construir bombillas o fluorescentes.
  • Es eco-friendly: el aluminio es un metal totalmente reciclable.
  • Baja toxicidad: lo que lo hace ideal para usar en la industria de la alimentación, además de para construcciones donde se prioriza la sostenibilidad y bajo impacto medioambiental.

Usos del aluminio en las industrias

Como ya te comentamos, el aluminio es un metal abundantemente usado en numerosas industrias debido a las propiedades con las que cuenta. De esta forma, podemos encontrarlo de manera recurrente en:

Industria energética

Gracias a su alta conductividad y su bajo coste se usa cada vez más en líneas de alto voltaje, sustituyendo al cobre. De igual forma, se utiliza en antenas, paneles solares o satélites, por ejemplo. Además, no podemos olvidar que tiene una buena resistencia a la corrosión, siendo entonces muy indicado para este tipo de infraestructuras.

Industria alimenticia

Por ejemplo, para las latas de los alimentos en conserva, las tapas de los yogures o el papel para envolver comida que todos conocemos. Su amplio uso se debe a que puede conservar y aislar alimentos por largos períodos de tiempo.

Industria de la construcción

Gracias a que cuenta con una gran resistencia y es ligero, el aluminio es perfecto para usar en construcciones. Suele usarse con frecuencia junto con cristal, por ejemplo, tanto para viviendas, edificios empresariales o fábricas, en carpintería de aluminio.

Industria del transporte

Por ejemplo, en infraestructuras ferroviarias, donde es muy común desde hace varios años el uso del aluminio. De otra forma, también se utiliza este metal para piezas de automóviles, como las cajas de transmisión, para llantas de ruedas; para los autobuses, aviones e incluso los barcos. Recordemos que es un material muy ligero, por lo que ayuda a reducir el gasto en combustible.

En ULMA contamos con más de medio siglo de experiencia a nuestras espaldas forjando piezas de la más alta calidad y cuidando al detalle la satisfacción de todos nuestros clientes. Nuestro equipo te asegura no solo materiales cuidados desde su proceso de fabricación hasta su posterior venta, sino también una atención humana y cercana. ¡No olvides consultar todas las ofertas en nuestro catálogo!