Usos y propiedades del titanio

El titanio es uno de los metales más abundantes en la corteza terrestre. Sin embargo, no fue descubierto hasta 1791, por el clérigo y aficionado a la geología William Gregor,en una mina de Cornualles,al sur de Inglaterra. Años más tarde, en 1795, el químico alemán Martin Heinrich Klaproth lo bautizó como titanio, tomando como inspiración a los titanes, deidades de la mitología griega.

Propiedades del titanio

El titanio es a menudo comparado con el acero por la dureza y resistencia a la corrosión que poseen ambos elementos, pero el titanio tiene otras muchas características:

  • El titanio presenta una alta conductividad del calor y la electricidad.
  • Se trata de un metal no ferromagnético, es decir, no es atraído por imanes.
  • Es un material altamente maleable que permite muchas configuraciones.
  • Es un metal duro y ligero, lo que hace que posea una alta relación resistencia/peso.  Su peso es un 45% menor que el acero.
  • Es muy estético. Su color, antes de ser tratarlo, es plateado.
  • Soporta altas temperaturas, ya que su punto de fusión es 1668°C y de ebullición 3287°C.
  • Como hemos mencionado, el titanio es muy resistente a la erosión y corrosión atmosférica. En presencia del oxígeno el titanio genera una capa de óxido de titanio (TiO2), que es aislante y no permite que entren en el material elementos corrosivos.

¿Para qué se usa el titanio?

El titanio no fue muy utilizado hasta épocas relativamente recientes, ya que no se encuentra en estado libre en la naturaleza. Para conseguirlo de forma pura, debe extraerse de los diversos minerales que lo contienen, lo cual es una tarea costosa y complicada.

Sus primeros usos se dieron en el área militar de la Unión Soviética, en los años 50 y 60. Posteriormente, se comenzó a utilizar en la aviación, tanto en la URSS como en Estados Unidos, hasta llegar a ser considerado un material estratégico durante toda la Guerra Fría. En los años posteriores, su uso se fue extendiendo poco a poco a otras industrias

El titanio puede ser sometido a diversos tratamientos: puede forjarse, fundirse, soldarse, ser parte de aleaciones, etc. Este hecho, sumado a sus otras muchas características, lo convierte en un metal perfecto para su uso en un gran número de sectores.

Usos del titanio en la industria

Todas estas características hacen del acero un material muy demandado en distintas áreas de actividad, algunas ya mencionadas con anterioridad. Veamos algunos ejemplos:

  • La mayoría del titanio producido en el mundo se emplea en motores y estructuras en la industria aeronáutica. Debido a su ligereza, es frecuente que se utilice en forma de aleaciones (por ejemplo, con aluminio, circonio o níquel) para diversos elementos de las aeronaves, como rotores, turbinas, compresores, escapes, alas, conductos de aire caliente y componentes de los sistemas hidráulicos.
  • Una buena parte del mineral de titanio se refina como dióxido de titanio (TiO2), que es usado para dar color blanco a elementos como plásticos, dentífricos, pinturas, papel, etc.
  • Debido a que es compatibilidad con el tejido humano y no es un elemento magnético, es muy utilizado en la medicina para crear prótesis, herramientas quirúrgicas, implantes dentales y ortopédicos. Por estas mismas razones los piercings corporales suelen estar hechos de titanio.
  • Este metal también es utilizado en los contenedores de residuos radiactivos, por su resistencia a la corrosión a largo plazo, ya que puede llegar a mantenerse en buenas condiciones durante miles de años.
  • Como al principio de su historia, se sigue utilizando titanio en la industria armamentística, ya que sus aleaciones son fuertes, ligeras, muy resistentes a la corrosión y tienen poco desgaste.
  • En el ámbito deportivo es muy valorado por su ligereza y durabilidad. Su uso es común en raquetas de tenis, cascos de cricket, futbol americano y béisbol, cuadros de las bicicletas, palos de golf, etc.
  • El titanio también es muy cotizado por su uso estético en el campos como la joyería por su ligereza, resistencia (ideal para que no se doble las piezas pequeñas), compatibilidad con el cuerpo humano y su color plateado cuando se encuentra en estado puro.

Estos son solo algunos ejemplos, pero el titanio tiene muchos más usos en otros ámbitos, como en la industria energética, automovilística, de la construcción, decorativa y tecnológica.