Propiedades mecánicas, físicas y químicas de los materiales usados en la industria
En la industria moderna, la elección de los materiales adecuados es fundamental para garantizar la calidad de los productos. No basta con estética o facilidad de fabricación, es necesario conocer y comprender las propiedades mecánicas, físicas y químicas de todos ellos para poder escoger adecuadamente.
¿Cuáles son los materiales más usados en la industria?
En el sector de la industria, existen diferentes materiales que por sus características y propiedades son altamente empleados. Principalmente, se dividen en tres grandes grupos:
- Metales: en forma de aleaciones metálicas. Los más recurrentes son el acero, el hierro, el acero inoxidable y el hierro fundido. Es común que, por lo general, estos materiales se empleen en situaciones donde se requiere una gran capacidad para soportar cargas pesadas en relación con su peso, por lo que son muy utilizados en sectores como la industria automotriz y la aeroespacial.
- Polímeros: gracias a los cuales se fabrican plásticos. Por ejemplo, PVC, poliéster, nylon, polietileno, polipropileno, acrílicos o policarbonatos, entre otros.
- Plásticos de ingeniería: más resistentes que los ordinarios, siendo en muchas ocasiones sustitutos, incluso, de ciertos metales debido a sus ventajas. Algunos ejemplos son el nylon extruido, el nylon colado, el PBT o el acetal, entre muchos otros.
La importancia de seleccionar el material adecuado para cada aplicación específica
Saber escoger el material adecuado en la industria para cada aplicación es esencial. Esto es así, ya que, solamente de esta manera, se asegura un buen rendimiento y durabilidad. Hay que tener en cuenta que cada elemento cuenta con unas características propias, lo que influye de manera directa en su capacidad para soportar diferentes cargas, resistir la corrosión o tolerar temperaturas extremas, entre otros factores. Por todo esto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de los requisitos de la aplicación y considerar al detalle todas las propiedades mecánicas, físicas y químicas del material antes de tomar una decisión en firme.
Propiedades mecánicas de los materiales usados en la industria
Los materiales industriales cuentan con varias propiedades mecánicas. En función de cada elemento, estas se encontrarán en mayor o en menor medida, haciéndolos adecuados o no para determinadas funciones.
- Resistencia al impacto: o lo que es lo mismo, la capacidad de absorber la tensión que se genera al recibir un golpe o impacto sin que el material sufra daños o se rompa.
- Maleabilidad: pudiendo deformarse más o menos sin perjudicarse.
- Ductilidad: en este caso, consiste en la posibilidad de poder estirarse sin estropearse o poner en riesgo sus propiedades.
- Fatiga: refleja la respuesta de un material cuando se le somete a fuerzas o cargas que varían, aunque a veces pueda ser menor.
- Fragilidad: o la posibilidad que tiene para romperse cuando se le aplican cargas o fuerzas, o bien cuando impacta contra otro material, fuerza o superficie.
- Dureza: aguante ante posibles rayaduras frente a un material más duro.
- Plasticidad: la habilidad de un material para conservar su forma después de ser sometido a una deformación constante.
- Tenacidad: el aguante ante grandes esfuerzos sin romperse y/o deformarse. Esto es debido a que puede absorber mucha de la llamada “energía de deformación”.
- Elasticidad: la capacidad de un material para volver a su forma original una vez que se ha eliminado la fuerza que lo deformó, manteniendo su forma inicial sin sufrir ningún daño.
Propiedades físicas de los materiales que se usan en actividades industriales
Unidas a las propiedades mecánicas, los materiales empleados en la industria también cuentan con propiedades físicas. Al igual que las descritas anteriormente, estas determinan que sean convenientes para unas aplicaciones industriales o para otras.
- Peso específico: o la relación entre el peso del material y el volumen que este ocupa. En este sentido, aquellos que tienen un peso específico pequeño son ligeros, mientras que, al contrario, pesados.
- Color: algunos materiales tienen un color concreto que los diferencia de otros. Un buen ejemplo es el cobre.
- Conductividad eléctrica: algunos metales disponen de una buena conductividad eléctrica, como el cobre o el aluminio, lo que los hace perfectos para fabricar componentes de redes eléctricas.
- Temperatura de fusión: temperatura a la que un material sufre cambios de estado, pasando de uno a otro.
- Conductividad térmica: o la capacidad de las sustancias de poder transferir calor.
- Dilatación térmica: la posibilidad de algunos materiales para modificar sus dimensiones si sufre cambios de temperatura.
Propiedades químicas de los materiales empleados en el sector industrial
Por último, cabe mencionar las propiedades químicas de los elementos utilizados en el sector industrial:
- Corrosión: este proceso se desencadena en el momento en el que los metales sufren contacto con humedad y líquidos, especialmente salobres. Esto hace que se transfieran electrones de un material a otro, provocando la reacción química que da como resultado la corrosión.
- Oxidación: se produce cuando los metales reaccionan ante el contacto con el aire. En casi todos ellos se crea una capa muy fina de oxidación para que el material no siga deteriorándose.
En ULMA, contamos con una trayectoria de más de medio siglo en la industria de la fabricación de piezas de primera calidad. Nos enorgullece priorizar la satisfacción de nuestros clientes y cuidar minuciosamente todos los aspectos hasta la entrega final de nuestros productos. Nuestro equipo, además, se esfuerza constantemente por brindar un trato personalizado y cercano a cada una de las personas que deciden confiar en nosotros. ¡Te invitamos a echarle un vistazo a las promociones en nuestro catálogo!