¿Cómo se obtiene el hierro? De la mina a la industria
El hierro es un elemento esencial en numerosas industrias y representa un recurso invaluable en el desarrollo de infraestructuras y productos cotidianos. Desde los albores de la civilización, el ser humano ha buscado la forma de obtener este material y aprovechar sus propiedades magnéticas, resistencia mecánica y maleabilidad. Pero ¿cómo pasa de la mina a la industria? ¿De qué manera se extrae y se procesa?
Extracción del mineral de hierro
El hierro se extrae principalmente a partir de minerales como hematita, hierro y magnetita. En concreto, se explota en minas, ya sea a cielo abierto o bajo tierra, gracias a detonaciones controladas y a excavaciones. No hay que perder de vista que el proceso varía en función del tipo de mina donde se esté trabajando:
- En la minería en cielo abierto se suelen abrir excavaciones en la superficie de la tierra para extraer el mineral. Primero se retira la capa de suelo y roca que cubre el yacimiento de mineral, conocida como sobrecarga. Luego, se utilizan explosivos para fragmentar el mineral de hierro, que posteriormente es cargado en camiones o transportadoras y llevado a la planta de procesamiento.
- Por otro lado, en las minas bajo tierra se abren galerías y túneles para poder acceder al yacimiento deseado. Para ello, se hace uso de equipos y máquinas especializadas, como taladros y cargadores, para extraer el mineral y transportarlo a la superficie. Por sus características, este método es utilizado solamente cuando el yacimiento se encuentra a gran profundidad o cuando la calidad del mineral es alta.
Preparación y procesamiento del mineral de hierro
Una vez el hierro se ha extraído, este tiene que ser preparado y procesado. Para ello, pueden usarse diferentes técnicas y pasos. Hay que tener en cuenta, además, que en función de la dureza y del tamaño del material, el proceso puede cambiar, incluyendo más fases de trituración o molienda. Principalmente, se distinguen:
Empleo de pantallas
El mineral de hierro se filtra para separar las partes más pequeñas bajo el reglaje de la trituradora. Para ello, se hace uso de una pantalla de tipo estático que ayuda a apartar las partículas pequeñas, de manera que la máquina no se sobrecargue y use más potencia de la deseada.
Triturado y apilado
Posteriormente, el mineral de hierro se descompone para conseguir un tamaño de grano más reducido antes de continuar con la molienda de este. Cuando la mena se ha triturado, se traslada a una pila.
Recuperación
La pila generada en el paso anterior es una estructura que permite mantener un suministro constante de material al molino. Esto es importante porque ayuda a garantizar resultados consistentes y estabilidad en el proceso de recuperación del hierro. Es como una especie de «almacén» que se encarga de suministrarlo de forma constante, para asegurarse de que siempre haya suficiente materia prima disponible.
Molienda
El molino tritura o muele el hierro antes de que este sea posteriormente separado. Es importante lograr una molienda eficaz, ya que implica reducir al mínimo la cantidad de material de recirculación que vuelve al molino. Esto se logra reteniendo el material dentro del molino durante un tiempo determinado.
Una vez que el hierro abandona el molino, se clasifica utilizando pantallas vibratorias que aíslan las partículas finas de las gruesas. Estas últimas se envían de nuevo a la trituradora para ser molidas nuevamente, mientras que las partículas finas se separan por gravedad utilizando espirales.
Separación mediante gravedad con espiral
O lo que es lo mismo: las partes que más pesan o que cuentan con más volumen se separan del resto gracias a centrifugación de las espirales. En la parte más baja de estas se van concentrando las más grandes y las más pequeñas se van eliminando. Esto puede llegar a repetirse varias veces.
El hierro en la forja: ¿cuáles son sus principales usos?
El hierro es un material ampliamente utilizado en la industria de la forja debido a sus propiedades. Al ser sometido a altas temperaturas, se vuelve maleable y puede ser moldeado fácilmente en diferentes formas y tamaños. Esto lo hace ideal para la fabricación de una amplia gama de productos forjados.
Uno de sus principales usos es la fabricación de piezas y componentes para maquinaria pesada, como ejes, engranajes y ruedas dentadas. Estas necesitan de una gran resistencia y durabilidad, lo cual el hierro proporciona.
Asimismo, el hierro se utiliza en la fabricación de herramientas manuales y martillos, ya que su aguante permite soportar impactos sin deformarse. De igual modo, se utiliza en la producción de estructuras metálicas, como puentes y edificios, debido a su capacidad para resistir cargas pesadas y soportar la tensión.
Otro uso común del mismo es la fabricación de elementos decorativos, como farolas u otros elementos de uso público. La razón la encontramos en que el hierro hace posible crear diseños intrincados y detallados, añadiendo un toque estético a diferentes estructuras y espacios.