Uso de materiales CRA en la industria del Oil & Gas

CRA responde a las siglas Corrosion Resistant Alloys, lo cual se traduce como “aceros y aleaciones resistentes a la corrosión”.

¿Hemos llegado al Peak Oil?

Ya son muchos los años en que analistas y expertos energéticos han venido anunciado la llegada del Peak Oil, ese punto en el que la extracción y la demanda de hidrocarburos llegará a su nivel máximo para empezar a descender y ser sustituidos, probablemente, por recursos renovables.

Pero la realidad a día de hoy es que quienes preveían un Peak Oil hace 15 años se equivocaban: las reservas de petróleo y gas han seguido siendo la principal fuente de energía durante las últimas décadas. Este hecho ha causado que las reservas convencionales disponibles se fueran agotando, lo cual ha obligado a explorar áreas de más difícil acceso y extracción.

El offshore ha crecido significativamente en los últimos tiempos y se espera que lo siga haciendo en los venideros, al tiempo que gana protagonismo la extracción en aguas ultra profundas. En esta industria es fundamental el uso de materiales CRA, donde la extracción y producción se han convertido en un gran desafío comparándose con los métodos utilizados en las reservas convencionales.

Ventajas de los materiales CRA, resistentes a la corrosión

  • Son capaces de soportar mayores temperaturas y presiones.
  • Menos ácidos y corrosivos.

Todo esto ha obligado a la industria de Oil & Gas a desarrollar nuevas tecnologías y nuevos materiales que garanticen un rendimiento en la producción rentable y especialmente segura de petróleo y gas.

Para ello, se ha extendido el uso de aceros y aleaciones resistentes a la corrosión (CRA). Estas aleaciones se han convertido en indispensables para cumplir con los requisitos cada vez más exigentes en exploración y producción: la demanda de aceros de aleaciones especiales, aceros inoxidables y aleaciones de níquel para aplicaciones upstream de petróleo y gas ha crecido sustancialmente y se espera que esta tendencia continúe.

¿Qué CRA escoger?

Selección de aceros y aleaciones resistentes a la corrosión

Los CRA pueden caracterizarse y clasificarse en función de su resistencia a entornos específicos donde las propiedades frente a la corrosión se convierten en un factor clave.

Entre ellos, los más habituales son los aceros inoxidables (304/304L, 316/316L), dúplex y superdúplex (22Cr, 25Cr…) y las aleaciones de Níquel (625, 825, C-276…) entre otros. Todos ellos presentan como elementos diferenciadores el cromo, el níquel y el molibdeno (este último en menor medida), acompañados de otros elementos en menor cantidad que le confieren a cada uno de ellos unas características únicas y diferenciadas respecto al resto

Curiosidades sobre los materiales CRA

El acero inoxidable 316L muestra buenas condiciones de resistencia a la corrosión en ambientes libres de cloruros, por lo que se utiliza en instalaciones de manipulación de gases ácidos libres de iones cloruros.

Los dúplex muestran mejores propiedades anticorrosivas que el anterior cuando trabajan a temperaturas más elevadas.

Los superdúplex presentan incluso mejor resistencia a la corrosión por picadura que los dúplex, por lo que aumentan el rango de temperaturas a las que pueden trabajar y los encontramos habitualmente en los Mares del Norte.

Por último, las aleaciones de níquel mantienen sus propiedades a altas temperaturas y son generalmente inmunes a las concentraciones de CO2, así como menos sensibles a los cloruros que las anteriores.

En ULMA Forged Solutions contamos con amplia experiencia en la forja de CRA – aleaciones resistentes a la corrosión. La combinación de nuestros procesos de forja (estampa cerrada con y sin rebaba, estampa abierta, forja combinada y forja libre), junto con nuestro conocimiento en desarrollo de materiales, nos permite obtener las mejores características mecánicas y propiedades de corrosión en cada una de estas calidades de material.